Monografía. — México, Fondo de Cultura Económica, 1993. — 2a ed., 2a reimpr. — 504 p. — (Sección de Obras de Historia.) — ISBN: 968-16-3049-1.
El largo proceso de destrucción de las civilizaciones prehispánicas se inició con la llegada a de los primeros europeos, y no ha llegado aún a su término. Una de las víctimas de este proceso fue una pequeña tribu indígena del sureste de México, los lacandones, que, como señala Jan de Vos, fue totalmente exterminada durante el
dominio español, pues los indígenas conocidos hoy en día como lacandones no han heredado de ella sino el nombre. La Paz de Dios y del Rey trata de dicho etnocidio. Este libro, resultado de años de investigación, constituye un documento de incalculable valor para la historia del estado de Chiapas, de México e incluso de toda América. Al no aceptar la fundamentación jurídico-ideológica de la colonización, y al atacar sus métodos, prácticas y formas de organización, De Vos se une a la tradición apologética de las civilizaciones americanas. Las páginas de este
libro —nos dice— no son más que un pequeño párrafo en la larga y triste Historia de la destrucción de las Indias que Fray Bartolomé de las Casas inicia en 1542;
destrucción que para vergüenza de todos nosotros sigue siendo actual.
Contenido:
Prólogo
Introducción
El Lacandón en la época postclásica: seis siglos de decadencia progresiva (925-1525)
El Lacandón como "Tierra de Guerra": los primeros conflictos entre indígenas e invasores (1525-1542)
El Lacandón como "Tierra de la Vera Paz": entran en escena los frailes domínicos (1537-1558)
Conquista violenta y conquista pacífica: la "Guerra del Lacandón" y la "Valentía de Fray Pedro" (1559-158?)
El año fatal de 1586: la destrucción de Lacam-Tun y el exilio a Sac-Bahlán
Cien años de soledad: nace el mito de la numerosa y temible tribu lacandona (1586-1686)
El fin de la independencia lacandona: la gran entrada armada del año de 1695
Pueblo en vilo: Sac-Bahlán del Lacandón antes de su destrucción por los españoles (1695)
La trágica historia del pueblo de los Dolores: pacificación y exterminación de los lacandones (1695-1769)
Resucitan los muertos: entran en escena los lacandones de habla maya-yucateco (1646-1821)
El Carnaval de Bachajón: sobrevivencia ritual de los lacandones en una fiesta maya actual (1977)
Conclusiones
Epílogo
Apéndice
Abreviaturas
Notas
Glosario
Bibliografía
Indice de mapas 502